
Entrevistado Joseph E. Stiglitz, Premio Nobel y Catedrático de la Universidad de Columbia, por Fernando Barciela, de la Revista Emprendedores ha afirmado:
“Si Alemania no cambia, España seguirá en crisis durante muchos años”
Estimados Amigos quiero compartir con ustedes unas breves reflexiones sobre lo expresado por el Economista Joseph Stiglitz a la revista Emprendedores, a continuación encontrarán el link para acceder a la entrevista completa.
Diego Bauzá.
Quienes hemos vivido a lo largo de nuestra vida más de una crisis como la que está atravesando España y la región Euro en estos momentos, creo que no podemos dejar de estar perplejos y anonadados, de las formulas de ajustes que se están empleando, que nos hacen recordar las políticas empleadas en Latinoamérica durante décadas, por los principales organismos de financiamiento mundial que han reconocido que fueron erróneas y que llevó a un endeudamiento desmedido del continente americano, deuda que todavía pesas sobre muchos de sus países.
Tras los recientes anuncios del gobierno de EEUU de no aumentar las tasas del valor del dinero hasta no haber alcanzado sus objetivos en cuanto a crecimiento y desempleo, queda claro y patente, que el camino emprendido por la Unión Europea es diametralmente opuesto; y es donde cobran realmente sentido las palabras expresadas por el Premio Nobel Joseph Stiglitz en la entrevista realizada por la revista Emprendedores.
JS…. “Lo inaudito es que muchísimos economistas alemanes creen que la austeridad conduce al crecimiento, una idea descabellada y que ha demostrado ya ser falaz”
Breve reseña Biografica:
Joseph Eugene Stiglitz (1943) es un economista y profesor estadounidense.
Ha recibido la Medalla John Bates Clark (1979) y el Premio Nobel de Economía (2001). Es conocido por su visión crítica de la globalización, de los economistas de libre mercado (a quienes llama «fundamentalistas de libre mercado») y de algunas de las instituciones internacionales de crédito como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
En 2000 Stiglitz fundó la Iniciativa para el diálogo político, un centro de estudios (think tank) de desarrollo internacional con base en la Universidad de Columbia (EE. UU.) y desde 2005 dirige el Instituto Brooks para la Pobreza Mundial de la Universidad de Mánchester.
Considerado generalmente como un economista neokeynesiano, Stiglitz fue durante el año 2008 el economista más citado en el mundo.1 En el 2012 ingresó como académico correspondiente en la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de España.
Les dejo entonces con la entrevista completa.
Revista EMPRENDEDORES
Entrevista a Joseph E. Stiglitz, por Fernando Barciela