Close

No se ha apuntado todavía? Regístrese ya.

lock and key

Conéctese a su cuenta.

Account Login

Ha olvidado su clave?

Llamado a Licitación Pública Internacional CARCEL (Uruguay)

Llamado a Licitación Pública Internacional  CARCEL (Uruguay)
 

Apertura ofertas viernes 31/05/2013 – 14:00 hs.

Licitacion CARCEL

Síntesis Informativa.

 

 BASES ADMINISTRATIVAS Forma de Contratación: Contrato de Participación Público-Privado PPP (APP) para el diseño, financiamiento, construcción, conservación y operación de la obra pública.  

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto contempla la materialización de un proyecto de infraestructura carcelaria.  Para ese proyecto, el Ministerio del Interior contratará el diseño, financiamiento, construcción, equipamiento, mantenimiento y provisión de algunos servicios, de acuerdo con lo estipulado en los Pliegos de Licitación. Dicha unidad será ubicada en la Ciudad de Montevideo, Uruguay.

 

DESCRIPCIÓN DEL CONTRATO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADO

Las obras mínimas a ejecutar para este proyecto serán:

 

Durante la etapa de pre-operación

a)    Diseño ejecutivo de la unidad Carcelaria.

El Contratista deberá ejecutar la totalidad de los proyectos ejecutivos de arquitectura, estructuras y acondicionamientos necesarios para la materialización del anteproyecto presentado como parte de su Oferta Técnica, de acuerdo con los estándares establecidos en los Pliegos de Licitación. Para ello, se respetará lo dispuesto en el documento “Pautas de Diseño y Construcción” y lo establecido en los Pliegos.

 En cualquier caso, el Contratista será responsable de ejecutar la totalidad de los Proyectos Ejecutivos que sean necesarios para la correcta ejecución de la totalidad de las obras correspondientes a la Unidad de Carcelaria componente del contrato de Participación Público-Privado.

 b)    Construcción de la Obra Gruesa y Terminaciones.

 El contratista deberá ejecutar la totalidad de las obras consideradas en los proyectos de acurdo a los estándares y plazos exigidos en los pliegos de licitación, en los proyectos ejecutivos de arquitectura, estructuras y acondicionamientos y en el documento “Pautas de Diseño y Construcción”.

 c)    Equipamiento de la unidad Carcelaria.

Junto con la construcción de las obras, el Contratista proveerá la totalidad del equipamiento e insumos ofrecidos en su Oferta Técnica, elaborada según la Memoria Operativa indicada en el Documento OT3 de los Pliegos de Licitación, lo solicitado en el numeral 1.10.15 de los mismos y lo dispuesto en el documento “Pautas de diseño y construcción”. Estos bienes quedarán afectos al contrato de participación público-privado, una vez  incluidos en el registro.

 

Durante la etapa de operación

 a) Servicios Obligatorios Una vez iniciada la etapa de operación de la obra, el Contratista deberá proporcionar los siguientes servicios obligatorios:

 a.1) Ejecución del Programa de Mantenimiento de la Infraestructura:

 a.2) Ejecución del Programa de Mantenimiento del Equipamiento y Sistemas de Seguridad.

 a.3) Ejecución del Programa de Mantenimiento del Equipamiento Estándar.

 a.4) Ejecución del Programa de Prestación de Servicios Penitenciarios que son:

 ·         Provisión de alimentación para internos, operadores penitenciarios y funcionarios del INR

·         Provisión de servicios de lavandería

·         Provisión de servicios de aseo y control de plagas

·         Economato (venta de artículos de almacén para los internos,   funcionarios y visitantes)

 b) Servicios Complementarios Una vez iniciada la etapa de operación de la obra, el Contratista podrá proporcionar, los siguientes servicios complementarios:

 b.1) Servicio de Alimentación a Terceros. El Contratista podrá extender la prestación del servicio de alimentación a través de la suscripción de contratos con otras instituciones o terceros, con los cuales podrá acordar libremente las condiciones de la prestación.

 b.2) Servicio de Lavandería a Terceros. El Contratista podrá extender la prestación del servicio de Lavandería a través de la suscripción de contratos con otras instituciones o terceros, con los cuales podrá acordar libremente las condiciones de la prestación.

 En cualquier caso, la extensión de estos servicios a terceros no podrá poner en riesgo la calidad de los servicios prestados al interior de la unidad carcelaria, su continuidad ni la seguridad general del Establecimiento, lo que será calificado por el Inspector del Contrato, previa aprobación de la Administración.

 b.3) Otros. El contratista podrá proponer habilitar y/o explotar otros servicios que empleen el trabajo de internos siempre que sean compatibles con el contrato de participación público-privado y se trate de negocios lícitos de comercio, que cumplan con la normativa aplicable.

 Las propuestas de servicios complementarios deberán ser aprobadas por el Ministerio del Interior.

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.