Puesta al Día | CREAR Emprendimientos
Close

¿No se ha apuntado todavía? Regístrese ya.

lock and key

Conéctese a su cuenta.

Account Login

¿Ha olvidado su clave?

Puesta al Día

Puesta  al  Día
 

Apenas hemos pasado en eje cronológico  del año, y tras la obligada evaluación del los objetivos planteados para estos meses debemos reconocer que NO los hemos cumplido tal cual lo previsto. El resultado de estos meses de trabajo ha desbordado las metas que teníamos planteadas, nos hemos  diversificado, en áreas de gestión, productos y localizaciones geográficas, y por aquello que se dice que el que mucho abarca poco aprieta, nos hemos multiplicado, integrando en cada una de las nuevas áreas a especialistas y empresas que han comenzado a colaborar en las nuevas áreas surgidas.

También es cierto que este proceso de apertura ha requerido una inversión importante en dedicación del todo el equipo y que los resultados intermedios en temas  económicos no han sido los esperados, pero es previsible que de acuerdo al esfuerzo inducido en este primer semestre sin dudas potenciará el resultado de final de año.

Nuevas áreas de gestión y localizaciones.

Logística.

Entre las nuevas áreas de gestión, la que sin dudas ha centrado gran parte de nuestro trabajo y esfuerzo este primer semestre, ha sido la vinculada al sector Logístico en el ámbito Internacional, la firma de acuerdos con empresas operadoras en el sector y en especial con una empresa consultora y gestora de plataformas logísticas en China (ciudad de Nanjing) y el acuerdo alcanzado con una de las principales empresas globales de operaciones logísticas interesada en reforzar su posicionamiento este país de Asia, nos ha introducido de lleno en el tema, llevándonos a valorar en pocos meses oportunidades de inversión en distintos puntos del globo. De todos estos relevamientos incluiremos en los informes que ponemos a vuestra disposición con este News Letter, el informe realizado sobre las Oportunidades de Inversión en Uruguay.

Disposición Final de Residuos y Energía   Renovables.

El área de la disposición final de residuos es quizás una de la que más tiempo llevo gestionado en Uruguay, particularmente en el año 2010 he presentado ante la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República, una primera declaración de interés respaldado por un grupo mixto, Vasco-Alemán, en participar en todas las instancias de concurso para la obtención de los posibles contrataros de disposición final de residuos sólidos urbanos. A lo largo de éste primer semestre, he incorporado a la propuesta inicial, y en forma exclusiva para Uruguay a la que quizás sea la primer empresa en el sector  en tener patentado y operando eficientemente al 100% y de forma rentable una panta  de valorización de residuos por catálisis.

En el área de las renovables, en países como Uruguay que  cuenta con recursos limitados para generación de energía,  el costo de transformación del petróleo en energía en eléctrica es desproporcionado, éste MW  es casi 4 veces superior al generado por la eólica ó fotovoltaica. Es por ello que sieguen apreciando proyectos interesantes, desde inversionistas que buscan adjudicaciones realizadas, hasta nuevos llamados a licitaciones u otras oportunidades de intervención en áreas como la de la biomasa por purines ó de la micro generación, sector especialmente amparado por políticas del estado. En esta área también en los últimos meses se han sumado intereses de grupos inversores, españoles, alemanes y argentinos.

Para concluir esta puesta al día, un último bloque dedicado al Uruguay un país donde mantenemos un importante nivel de penetración tanto en sectores empresariales, profesionales como políticos. Y es particularmente en este último sector donde se esperan cambios, que aunque no se reflejen quizás en cambio en el signo del partido de gobierno, si se espera se alcancen nuevos equilibrios en el ámbito parlamentario que obliguen al ejecutivo a armonizar ciertas políticas que hasta el momento llevaba adelante respaldado en la mayoría absoluta que mantenía en el parlamento.

Tareas pendientes; podría ser el titular de las situación en el Uruguay en materia de inversiones en infraestructuras y obra pública. Según el plan quinquenal del gobierno saliente y los planes de desarrollo del país 20-20 y 20-30, quedan pendientes de concreción las principales obras estratégicas que le permitan al país continuar en los estadios subsiguientes de desarrollo que le faciliten a la trama empresarial  alcanzar los estados de competitividad necesarios para continuar compitiendo en el sector exterior.

Necesariamente el Uruguay deberá revisar el modelo de negocio elegido y proyectado para alcanzar los fines que se ha propuesto en el marco sus planes de desarrollo, evidentemente la formula de Asación Público Privada, no ha resultado todo lo atractivo que el gobierno pensaba, y errores en la estructuración de propuestas ha llevado a que en el actual período de gobierno apenas se alcanzase a cerrar uno ó ningún contrato según esta modalidad. Las empresas facilitadoras de este tipo de obras buscan modelos diferentes, en el cual debemos aclarar no está ajena la financiación, pero requieren de otro tipo de respaldo y compromiso  del estado y entidades financieras multinacionales.

Así que, para los próximos años continuaremos trabajando y bregando por hacer coincidir el interés del país y el de estas  empresas capaces de empujar el desarrollo y competitividad en el  Uruguay.

Los tiempos que se avecinan son de cambios, y los cambios son buenos y eso nos entusiasma.

Diego Bauzá Rey.

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.