Uruguay Debt Report January 2014 | CREAR Emprendimientos
Close

¿No se ha apuntado todavía? Regístrese ya.

lock and key

Conéctese a su cuenta.

Account Login

¿Ha olvidado su clave?

Uruguay Debt Report January 2014

Uruguay Debt Report January 2014
 

Informe trimestral emitido por la Unidad de Gestión de la Deuda 01/2014

 Informe ejecutivo

 El equipo económico refuerza las mismas pautas para la estrategia financiera.

 La estrategia financiera para el próximo año se encuentra dentro de las mismas pautas establecidas en la ley de presupuesto para el período 2010-2014, centrándose en la reducción de las vulnerabilidades financieras del Gobierno Central , en un contexto de mantenimiento de la elevada incertidumbre volatilidad mundial.

 Así, el principal focos de la estrategia de gestión de la deuda del Gobierno Central es preservar bajo riesgo de refinanciamiento con un perfil lo más uniforme posible en el largo plazo y mantener los plazos medios de la deuda. Además, el Gobierno Central hizo hincapié en la continuidad de la política de pre – financiación actual, con el objetivo de mantener un buffer de gran tamaño de  liquidez. Al final de 2013 el saldo de caja del Gobierno Central se encuentra cerca del 3,3% del PIB, que cubre ampliamente el servicio de la deuda del año por delante.

 Por otra parte, y en vista de las perspectivas aún inciertas para los mercados financieros locales e internacionales, fuentes de financiación alternativas han sido desarrollados por garantizar líneas de crédito contingentes con instituciones multilaterales. En los escenarios de baja liquidez y volatilidad en los mercados internacionales, este tipo de financiación es más estable y rentable de los mercados de capital de deuda. En este respecto, el Gobierno ha obtenido cerca de USD 2.0bn en el financiamiento contingente, en torno al 3,6%  del PIB. Por lo tanto, la fuerte liquidez reducen sustancialmente el riesgo de vuelco, que vivió el país en el pasado, y permite respuesta políticas anticíclicas si situaciones adversas volvieran a ocurrir.

 Otra pauta importante de la estrategia financiera consiste en reducir el riesgo de moneda extranjera por lograr el objetivo de la contabilidad una proporción de deuda en moneda local a través de la deuda total de 45 % a finales de 2014, fortaleciendo aún más la política anticíclica. Al respecto, cabe destacar el potencial impacto que la depreciación del peso durante 2013 pudo haber tenido en el nivel de la deuda si su estructura por moneda se habría mantenido en los niveles observados en la primera mitad de la década pasada.

 Como parte del esfuerzo para reducir el riesgo de tipo de interés, el Gobierno seguirá sustituyendo deuda a tasa flotante con tasa fija la deuda, el seguimiento y la revisión de los riesgos asociados con los cambios en las tasas de interés que afectan a los costos del servicio de la deuda. (Seguir leyendo…)

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.